Material parejas lógicas
Hola!!!
Queremos compartir un material muy sencillo para trabajar el razonamiento lógico, uniendo parejas de vocabulario.
Esperamos que os guste 😊
#claramentelogopedia
Herramientas de accesibilidad
Hola!!!
Queremos compartir un material muy sencillo para trabajar el razonamiento lógico, uniendo parejas de vocabulario.
Esperamos que os guste 😊
#claramentelogopedia
💛JUEGO AMOR CON PALABRAS ❤
Esta semana hemos sacado mucho partido a este juego (tanto en las sesiones de psicología como en las de logopedia) y lo queríamos compartir por aquí 😊.
Para jugar en casa 🏠es una opción genial. Trabajamos la expresión de las emociones, la reflexión, vocabulario, organización del discurso…
🚨Es un juego perfecto para crear vínculo y conectar en las primeras sesiones!!
¿Lo conocíais? 💯recomendado!! @amor_conpalabras
🌞 BUENOS DÍAS🌞
Nos pasamos por aquí para recordar, que estamos en constante EVOLUCIÓN!!! 🐣🐥🐤
Nosotras como profesionales, también la información, materiales y estudios, técnicas y artículos.
Aunque lo más importantes es la constante evolución de las personas con las que trabajamos.
No podemos olvidarnos de revisar nuestro trabajo y proceso, pero tampoco debemos olvidar que no hay nada obligatorio!! Somos libres de cambiar lo que no funciona, de probar cosas nuevas, de adaptarnos a cada persona y circunstancia sin obcecarnos en seguir un plan o una teoría.✨
En nuestro Centro de Logopedia y Psicología Educativa de Valladolid es una de nuestras máximas.
Seamos flexibles. No somos árboles!! 🌿
#claramentelogopedia
#psilabavalladolid
#logopediavalladolid
#psicopedagogia
#logopediaonline
#psicologiaeducativa
💬 HABLARNOS para GESTIONAR la VIDA
Nuestro lenguaje interno es el instrumento de comunicación que nos ayuda a dirigir nuestro rumbo.
Desde pequeños (3 o 4 años), utilizamos el diálogo interno y la repetición en voz alta para grabar en nuestro cerebro nombres de personas, cosas, números de teléfono…
La conclusión del psicólogo alemán H. Ebbinghaus (1882), de su investigación sobre la memoria, fue que RETENEMOS MEJOR los nombres y conceptos que PODEMOS PRONUNCIAR.
Posteriormente, Vygotski, señaló que además de ser placentero, el LENGUAJE PRIVADO desempeña una función fundamental en el DESARROLLO INTELECTUAL durante la infancia.
Además de que el lenguaje privado en VOZ ALTA nos ayuda a retener y memorizar, también nos facilita la LOCALIZACIÓN e IDENTIFICACIÓN VISUAL de un objeto. Quién más ha estudiado esta conexión es el psicólogo Gary Lupyan.
Por ejemplo, si antes de entrar a un supermercado decimos por el camino en voz alta lo que queremos comprar lo encontraremos más rápido que si sólo lo pensamos.
No podemos olvidar tampoco, de lo útiles que son las AUTOINSTRUCCIONES. Seguro que todos hemos repasado una y otra vez los pasos cuando estábamos aprendiendo a conducir (“el pie en el acelerador, las manos al volante, pon intermitente…”).
En nuestro Centro de Logopedia y Psicología de Valladolid, apoyamos a nuestros usuarios, desde niños a mayores, a desarrollar y sacar partido al poder de esta herramienta.
Hoy queremos compartir un material que hemos elaborado para trabajar la articulación de palabras largas o difíciles.
El material lo diseñamos para trabajar con pacientes con DISARTRIA, pero la realidad es que también nos sirve para trabajar la lectura (precisión y velocidad).
Podemos:
💫 Sacar una tarjeta y decir la palabra normal.
💫 Sacar una tarjeta y leer la palabra con un depresor en la boca (o lápiz).
💫 Incluso, hay alguna palabra que nos puede servir para trabajar las definiciones o descripciones.
Os dejamos el material aquí para descargar:
Esperamos que os guste 💛
Una vez recorrido el camino, se nos puede olvidar el punto de partida. O el trabajo y esfuerzo puesto para llegar al punto en el que estamos 🎯.
Llevo unos meses trabajando en nuestro Centro de Logopedia de Valladolid, con una persona muy especial, que sufrió un ICTUS en julio.
Tiene afasia. Al principio sólo decía “RUIDO, RUIDO”. Y con gesto de dolor se tapaba un oído. Las dos primeras sesiones recuerdo cómo lloraba y me agarraba de la mano.
Hoy me ha recibido como siempre con una sonrisa espléndida, aunque he notado que estaba “floja” de ánimos. Y hemos hablado de ello (al principio no ponía nombre a los sentimientos).
Un día le dije: “Pero Choni, quéjate! Qué esto que te ha pasado es una PUTADA!!”🤣. Ahora cuando está un poco decaída, me dice: “hoy estoy floja”.
Y hoy era uno de esos días. Me ha preguntado (lo hace muy a menudo), que cuando se va a curar. Y yo, abro nuestro cuaderno por la primera página, y le enseño el primer garabato; voy a la última página, y le enseño el árbol genealógico tan perfecto que hemos hecho.
Después hemos mantenido una conversación preciosa. Sigue teniendo anomia, pero TIENE RECURSOS.
Se lo repito constantemente: si me desanimo, TENGO RECURSOS.
En este caso, ella tiene recursos espirituales (es monja), físicos (no tiene afectación motora) y gracias al trabajo de estos meses, COMUNICATIVOS.
Hoy me quería contar que había recibido una visita especial de un matrimonio amigo, y que los nietos de estos vivían en “un país con la cabeza así raro”. Hacía gestos como señalando el flequillo . Yo he dicho todo lo que se me ocurría 💭, pero no daba con la respuesta correcta. Hasta que de repente… 🪄 me ha dicho con una soltura increíble “si hombre, donde vive ahora el Rey Juan Carlos”.
😊
Le recordaré si hace falta todos los días, todo lo que ha mejorado. Para mi es un regalo (gracias gracias gracias) poder acompañarla.
Los 6 primeros meses de recuperación después de sufrir un ICTUS, son los más importantes en relación a la recuperación del lenguaje. Si un familia ha sufrido un ICTUS, aunque aún siga en el hospital, no dudéis en poneros en contacto con un logopeda, para que en cuanto esté en casa, se pueda empezar la rehabilitación.
En nuestro Centro de Logopedia de Valladolid, y en nuestra atención domiciliaria en Madrid, estaremos encantadas de poder ayudar para que la calidad de vida de la persona y su familia, sea la mejor posible.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
Necesarias | |||
viewed_cookie_policy | persistent | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | persistent | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | persistent | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias". |
cli_user_preference | persistent | 1 year | Cookie persistente de Webtoffee con caducidad de un año para marcar el consentimiento elegido |
CONSENT | persistent | 1 año | Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual |
No necesarias | |||
test_cookie | persistent | 11 months |
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.